FUNCIONES DE LA FLOR



                 Funciones de una flor

 La principal función de las flores es la reproducción. La fecundación de las flores tiene lugar al depositarse sobre el estigma un grano de polen, el cual transita por el tubo polínico hasta llegar al ovario. El polen procede de los estambres del interior de la planta o es transportado por un insecto o el viento desde otra flor del mismo tipo.

 La polinización natural por tanto se puede producir de forma directa, o autopolinización, cuando los estigmas reciben el polen de la misma flor, denominada hermafrodita, o cruzada o indirecta, que es el caso del polen de una flor que pasa a los estigmas de otro espécimen. La polinización que protagoniza el viento se conoce como anemógama y la que llevan a cabo los insectos, entomógama.

 Cuando el polen se deposita en la parte superior del carpelo, este asimila el fluido estigmático existente en esta zona y se transforma, dando lugar a la germinación. Del grano se genera el tubo polínico, un apéndice que recorre el estilo y en el ovario se introduce dentro del óvulo, dando lugar a la fecundación. El ovario se hincha y forma un fruto, en cuyo interior estará la semilla, que tiene el embrión de otra nueva planta.

 Resultado de imagen para funciones de las flores

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS AL MUNDO DE LAS FLORES